jueves, 6 de junio de 2019

ÍNDICE

1. Presentación 

2. Sociología 
  • Abandono escolar temprano.
  • Derechos del Niño.
  • Aulas inclusivas.
  • Síndrome de Down.
  • Acoso escolar.
  • Visual Thinking.
  • Educación en diferentes países.
  • Informe Pisa.
3. Pedagogía 
  • La familia y el cole.
  • La televisión y la escuela. 
  • Las TIC en educación infantil.
  • Claves para usar las TIC en el aula.
  • Ciberacoso.
  • Proyecto agujero en la pared. 
  • Ventajas y desventajas de las TIC. 
4. Conclusión 

lunes, 3 de junio de 2019

CONCLUSIÓN

Llegados al final de esta asignatura saco una conclusión de lo que he aprendido durante los 4 meses que ha sido impartida.

La asignatura de Educación y Sociedad es una asignatura cuatrimestral, que consta de 6 créditos.


Con esta materia he aprendido a reflexionar sobre distintos temas que nunca me había planteado y eso me ha hecho ver muchas cosas desde otro punto de vista.
También he aprendido aspectos de la educación desde una perspectiva más teórica y vinculada a la sociedad y luego con la parte de pedagogía se ha dado pie a aspectos más prácticos, que he aprendido para poder utilizarlos dentro del aula en un futuro. 

Algún aspecto negativo es que, al haber dos profesores para la misma asignatura, aunque la materia estuviese dividida en dos partes, al principio fue algo confuso, sobre todo a la hora de elaborar el portafolios o a la hora de realizar las prácticas. 
Con el paso del curso todo ha sido más sencillo de lo esperado pero la primera sensación fue bastante agobiante.

Pese a estos aspectos negativos, considero que el haber cursado esta asignatura, en un futuro me será algo útil en algunos aspectos, pues en pedagogía se han tratado aspectos muy importantes como es el uso de las TIC en educación, así como la relación familia-escuela. En sociología considero bastante importante para el futuro el haber estudiado temas que podemos encontrar actualmente en la sociedad y saber como introducirlos en el aula o como tratar con ciertos alumnos en el aula. 

ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

El Abandono Escolar Temprano se entiende como aquella situación en que los jóvenes de 18 a 24 años no han completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) porque han decidido dejar de estudiar, o bien sí que han conseguido el graduado pero no siguen realizando el bachiller o una Formación Profesional, es decir, abandonan el sistema educativo. 
El abandono escolar es un indicador educativo, entre otros, propio de la Unión Europea, y sirve para poder evaluar el desempeño de cada país miembro en cuanto a la educación de los miembros de su país. 

Los factores que suelen influir en el abandono escolar temprano son los siguientes:

  • Características individuales.  Dificultades de aprendizaje, problemas de salud, escaso conocimiento de la lengua instrucción, baja autoestima, etc., 
  • Razones relacionadas con la educación. La mayoría de los que abandonan encuentran insatisfactorio el entorno de aprendizaje por diversas razones. Tienen bajos resultados y una interacción negativa con los profesores. 
  • Razones relacionadas con el empleo
  • Razones relacionadas con la familia. Algunas familias con dificultades económicas o las que no reconocen el valor de la educación pueden animar a sus hijos al abandono escolar temprano.
  • Efectos de los compañeros. Para los jóvenes también puede influir los amigos o ser rechazado por amigos.
  • Experiencias y circunstancias ocurridas desde los primeros años de escolarización, como la agresividad sufrida o las pocas expectativas de los padres sobre la educación de sus hijos, por ejemplo, pueden tener efectos negativos posteriores en su rendimiento y favorecer el abandono escolar temprano. 
  • Discriminación en los centros escolares. La discriminación que sufren algunos alumnos por aspectos religiosos, orientación sexual o discapacidad, puede llevar al abandono escolar. 
  • Efectos de la comunidad. Comunidades y entornos vecinales con problemas sociales pueden propiciar el abandono escolar. 

Abandono escolar temprano en España:
La tasa de abandono escolar temprano en el año 2018 fue de un 17,9%, la cifra más baja registrada en España. Esta tasa mide a los jóvenes que abandonaron los estudios entre 18 y 24 años que solo obtuvieron el título de la ESO. 

A pesar de la mejor, España sigue a la cola de Europa y por debajo del objetivo europeo fijado para 2020, que supone reducir la cifra máxima de abandono a un 15%.
Las alumnas están más cerca del listón que reclama la UE, con un 14% de media frente a un 21,7% de los chicos españoles.
Por comunidades autónomas, los porcentajes de abandono más bajos se encuentran en el País Vasco y Cantabria. Los mas altos en Ceuta, Melilla, Baleares y Murcia. 

También se ha comprobado que el 42,4% de la población entre 30 y 34 años ha alcanzado el nivel de educación superior. 


El paso del abandono escolar temprano en España: 

domingo, 2 de junio de 2019

DERECHOS DEL NIÑO

Todos los derechos de los niños están recogidos en un tratado internacional que obliga a los gobiernos a cumplirlos: la Convención sobre los Derechos del Niño. Es el tratado más ratificado de la historia y los 195 que han ratificado tienen que rendir cuentas sobre su cumplimiento.

Los 54 artículos que forman la Convención recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños. El gobierno se debe encargar de que se cumplan, pero también es obligación y responsabilidad de otros agentes como padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios niños y niñas.


Historia de los Derechos del Niño:
En 1959, Naciones Unidas aprobó una Declaración de los Derechos del Niño, pero no era suficiente ya que está Declaración no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el Gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño.

Tras 10 años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones, se logró aprobar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento sería obligatorio para todos los países que la rarificasen.

La Convención  sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España. Hoy, la Convención ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto Estados Unidos.



EL 20 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO EL DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO.

Principales derechos:


  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a una protección especial.
  • Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
  • Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
  • Derecho a la educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidades.
  • Derecho a compresión y amor.
  • Derecho a una educación gratuita.
  • Derecho a jugar y divertirse.
  • Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.
  • Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil. 




La Convención sobre los Derechos del Niño. 

LA FAMILIA Y EL COLE

Las tutorías de educación infantil vienen recogidas en el siguiente marco legal:
  • LOMCE
  • LOE
  • Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) 
  • Ley de Educación de Castilla la Mancha


La acción de tutorías tendrá un papel muy importante en los diferentes cursos, porque así podremos adaptar los procesos a la necesitados, estilos y ritmos de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y alumnas, también servirá para que haya un buen funcionamiento de grupo y la comunicación con las familias.

Tipos:
  • Tutorías en grupo, donde el tutor se reunirá con todos los padres.
  • Tutorías individuales donde se llamara personalmente al padre de un alumno. 
  • Tutorías entre los diferentes profesores.



Los derechos y los deberes básicos de las familias del alumnado, como su participación en el proceso educativo, vienen recogidos en la ley, y formar parte de la eficacia del sistema.

A las familias se les ofrecerá programas de formación para mejorar su papel como educadores y para ayudar en la educación de sus hijos.

Los padres estarán comunicados constantemente a través de vías electrónicas, donde ellos también podrán realizar consultas y por lo tanto habrá intercambio de información. 

Los objetivos que se quieren conseguir a través de las tutorías son los siguientes: 

  • Proporcionar una educación personalizada basada en la individulización y en la integración. 
  • Atender a la diversidad del alumnado mediante metodologías inclusivas.
  • Potenciar el desarrollo del alumnado de forma globalizada.
  • Capacitar para el propio aprendizaje.
  • Prevenir dificultades de aprendizaje.
  • Detención y atención de necesidades que requieren apoyo educativo.
  • Proponer actividades que favorezcan a la autonomía.
  • Favorecer la interacción entre los miembros de la comunidad educativa.
  • Asesorar e informar a las familias de todo cuanto afecta a la educación de sus hijos.
  • Promover la innovación educativa de calidad, a través de acciones orientadoras y tutoriales eficaces. 

sábado, 1 de junio de 2019

LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA

Los agentes sociales más importantes del niño son la la escuela, la familia y los amigos aunque no son los únicos. La televisión es un agente socializador muy importante también. Esto es debido a que la televisión implica el acto de expresar, transmitir, sugerir e incitar ideas, sentimientos y emociones, cosas que pueden modificar la personalidad de los espectadores.

La televisión nos sirve como medio de compañía, entretenimiento, goce y descanso, nos transmite informaciones de espectáculos, deportes, programas infantiles, novelas, películas, información de todo el país tanto nacional como internacional
Los tipos que podemos encontrar son los siguientes: comercial, cultural, escolar y educativa.
La televisión es uno de los recursos de comunicación audiovisual más poderosos. Hace del mundo una aldea global. Tenemos la posibilidad de estar asomados a una pantalla que de inmediato nos presenta lo que acontece en cualquier punto del planeta.

Por tanto tenemos que observar los efectos que producen a los niños.
Los efectos que produce una permanencia excesiva ante la pantalla:


  • Trastornos del sueño.
  • Consumismo.
  • Falta de desarrollo social.
  • Pasividad.
  • Tendencia a confundir lo imaginativo con la realidad.
  • Más tolerancia a la violencia y a la conductas delictivas.
  • Falta de iniciativa y creatividad.

Y para evitar todo esto deberíamos seguir una seria de medidas:
  • Hacer una selección de los programas que pueden ver sus hijos informándose del contenido de cada uno.
  • Planificar el horario de televisión.
  • Proporcionar al niño alternativas para divertirse.
  • Negociar  el tiempo que se va a ver la televisión.
  • Ver la televisión de manera crítica, haciendo hincapié en la diferencia entre la fantasía y la realidad.
  • Discutir las noticias.
  • Hablar de la publicidad y enseñarlos a contemplarla con ojo crítico.
  • Utilizar la televisión como recompensa o incentivo para animarle a portarse bien o conseguir ciertas metas.
La programación educativa es aquella especialmente diseñada para satisfacer las necesidades educativas e informativas de los niños, la cual debe cumplir con los siguientes criterios adicionales:
  • Tener una duración mínima de 30 minutos.
  • Transmitirse entre las 7.00 a.m. y las 10.00 p.m.
  • Ser un programa semanal.
Algunos ejemplos: Barrio Sésamo, Dora la exploradora




miércoles, 29 de mayo de 2019

AULAS INCLUSIVAS


Aulas inclusivas, son aquellas que ponen en marcha actuaciones educativas dirigidas a favorecer la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado a través de estrategias que favorezcan la accesibilidad universal y que faciliten el aprendizaje a través de la interacción con los iguales.

Objetivo:
Combatir la desigualdad educativa y favorecer la inclusión educativa de alumnado con dificultades de aprendizaje, en concreto, alumnado con discapacidad intelectual. 

Métodos de trabajo: 

Un método que se podría utilizar para trabajar en las aulas inclusiva, son los grupos interactivos. No son una nueva metodología, ni grupos cooperativos, ni agrupamientos flexibles, son una organización del aula de manera inclusiva. Ejemplo: 


  • 5 grupos heterogéneos de 5 alumnos y alumnas, aproximadamente. 
  • 5 personas voluntarias, una para cada grupo.
  • 1 profesor o profesora.
  • 5 actividades diferentes de entre 10'- 15' de duración.
  • 5 cambios de actividad para que todo el alumnado pase por todas las actividades.
  • Total de tiempo de la actividad entre 50' y 90'.







Ejemplo:
Lucas es un niño de 10 años que tiene dificultad al hablar y tiene un vocabulario muy limitado. También tiene dificultades al aplicar la lógica-matemática. Esta diagnosticado de Síndrome de Down.
Se sabe que Lucas no va aprender lo mismo que el resto, ni de la misma manera, ni al mismo ritmo. Pero si podrá aprender, en un aula inclusiva, hasta donde sea capaz de llegar, con la estimulación adecuada y sobretodo tendrá la oportunidad de socializarse. Con esto evitamos su exclusión social. 

Algunos de los consejos que se dan para llevar a cabo aulas inclusivas son:
  • Observa y conoce a cada uno de tus alumnos.
  • Crea un clima de tolerancia y respeto en el aula.
  • Promueve el uso de metodologías de aprendizaje activas en clase.
  • Partir del interés de los alumnos.
  • Cambiar el sistema de evaluación.
  • Valorar el momento de la asamblea.
  • Utiliza diferentes tipos de agrupamiento en función de la actividad.
  • Fomentar la participación de las familias.